martes, 24 de noviembre de 2015

RED DEAD. LO ACCESORIO

Todo se ha escrito ya sobre Red Dead Redemption y la mayoría bueno por lo que esto casi seguro será repetición. Es inevitable. Empezaré por lo menos bueno, por el final. Por los fallos. Y va a ser así porque los fallos son lo menos importante de éste título.

PRIMERO. La historia es soberbia y lo más importante del juego pero a veces se complica de modo absurdo, innecesario y hasta pueril. Un ejemplo claro son las misiones que se hacen en nombre de Allende y toda la parte que ocurre en la zona mejicana. Se hace difícil de entender como nuestro personaje acepta esos burdos chantajes. Es algo redundante en los sandbox de Rockstar, misiones absurdas encargadas por personajes absurdos con finalidades absurdas. Salvo alguna aparición honrosa, en esa parte de la trama da la sensación desde el principio de que va a ser una variante de relleno que, curiosamente, no quita honor ni fama pese a existir misiones en las que directamente hay que arrasar a los más débiles. No me gustó esta parte.

jueves, 19 de noviembre de 2015

MIS MÉTODOS EN MGSV (II)

10% Misión 11.

¡Ah! Con el perrete ya no hace falta tirar tanto de binoculares. Es un chucho adorable. Le hemos puesto un cuchillito en la “moderbeis” pa que de matarile. ¡No iba a ser menos que nadie! 

Llevo todos los slots de herramientas y añadidos llenitos. Tengo jaulas de caza, bombas de humo, bengalas de suministro automático, cajas de múltiples colores. De todo. 

Suelto cuatro jaulas por misión. No lo he comprobado pero me da en la nariz que me pagan bien por los animalicos. Además el perrete también los marca. ¡Es un perrito asesino encantador! 

Sigo “reclutando” todo lo que se menea y ahora también mando a mis mejores soldados a misiones sin parar. Dan casi tan buenas recompensas como las que yo consigo por mi cuenta y los mando con potencia de ataque de sobra, para asegurar el éxito. También vendo de vez en cuando recursos para tener más PMB.

PMB = Producto Militar Bruto… el DINERO de toda la vida

Estoy deseando desarrollar el fulton para los contenedores. Lo que si he desarrollado y aún tengo que probar es el sniper aturdidor. 

Un truco que todos saben. Si te pirras por una mejora pero la unidad en cuestión no tiene nivel, pones a todos tus hombres en ella para cumplir requisitos, la desarrollas y luego cada mochuelo a su olivo. No me preocupa dejar después que el sistema reparta a los currantes en la unidad donde mejor estén. 

Me he dado cuenta de que hay que potenciar la expansión de la base y acceder a las mejoras y desarrollos que más te gusten procurando no quedarte sin PMB pero sin ser rácano. Toda mejora se nota y a la larga ahorra esfuerzo y recursos. Es un crecimiento exponencial. 

CONTRI más inviertas, más produces y más opciones tienes luego en el campo de batalla. 

Eso sí. La dificultad de las misiones también es exponencial. 

Pascual.

jueves, 12 de noviembre de 2015

VIDEOJUEGOS Y FILOSOFÍA

¿Existe una filosofía en los videojuegos? ¿Existe una filosofía DE los videojuegos?

Los que hemos jugado más videojuegos que libros hemos leído sabemos que sí, pero “el gran público”, esa bestia lela, incansable e insaciable reaccionaría rasgándose las vestiduras ante tal afirmación.

Pero empecemos por el principio. Veamos cómo, desde el primer videojuego hasta los más modernos y sofisticados, plantean y son en sí mismo pura filosofía.


Parece aceptado por todos, por mucho que la película “juegos de guerra” quisiera convencernos de lo contrario, que PONG fue el primer videojuego tal y como los conocemos hoy. Saltó de los laboratorios, los osciloscopios y las exposiciones científico-empresariales, directamente a las pantallas de los salones recreativos y de nuestros hogares.

En el plano puramente rumorológico se comenta que Pong (e incluso el famoso tres en raya, rival por el trono a primer videojuego de la historia) era un juego para dos jugadores puesto que jugar contra la máquina era poco menos que frustrante. A igualdad de condiciones (esto es, estando la máquina abastecida de energía indefinidamente y el humano abastecido igualmente en sus necesidades) la máquina era infalible ya que se limitaba a seguir la trayectoria en horizontal y vertical de la pelota allá donde fuera y a su misma velocidad.

Algo similar pasaba en la película antes mencionada con “tres en raya”. Enfrentarse a la máquina era poco menos que desmoralizante para el ser humano. Humillante. He aquí la primera cuestión filosófica. ¿Ha inventado el hombre una inteligencia artificial eficiente? ¿Sirve de algo enfrentarnos a las máquinas, amigos de las revoluciones industriales y del movimiento obrero? ¿Es el hombre inferior a la máquina? Hechas todas las salvedades posibles en éste párrafo y aceptando también las licencias románticas-erróneas del postulado, pasemos al siguiente párrafo y veamos.

Los aficionados al ajedrez recordarán el vapuleo que sufrieron diversos campeones mundiales frente a Deep Blue o como demonios se llamara el programa que los venció. Por mucho que patalearon algunos pensando que la máquina había recibido ayuda humana, la respuesta a las preguntas anteriormente formuladas seguían en pie decenas de años después y, ahora sí, sin licencias, incorrecciones ni romanticismos.

Pero todo esto empieza a ser muy aburrido, sobre todo porque aquí no acaban las referencias filosóficas en el mundo de los videojuegos. No sin hablar de TETRIS. El juego al que todo el mundo ha jugado y que todo el mundo conoce, el juego que más versionado y que más se ha vendido nunca, plantea otras muchas cuestiones filosóficas.

Cuando yo jugaba como un descosido en la pantalla monocroma de mi Game Boy, había un modo de juego en que las fichas iban bajando sin límite, cada vez a mayor velocidad. No había otra gracia más que ver cuántas piezas eras capaz de hacer desaparecer. He ahí otra cuestión filosófica que va a un terreno mucho más personal y directo: ¿Tiene límites el esfuerzo y la capacidad humana?

Pierre de Cubertain y su flamante movimiento olímpico llevaban años preguntándose si los record del mundo en atletismo llegarían a un tope y aún hoy es una pregunta científica y a la vez filosófica o moral que nos estamos haciendo. Quizá llegue el día, por mero aburrimiento, en que recurrir al doping no sea motivo de asco.

Pero es más. ¿Es Tetris en su concepto un videojuego infinito? ¿Encierra Tetris en su simplicidad un resumen de toda la filosofía de lo que debe ser un videojuego? Pensémoslo: TODOS los videojuegos van sobre ordenar algo para poder seguir avanzando y poder seguir ordenando algo. En un Shooter tienes que hacer encajar una bala en la cabeza de un muñequito para hacer desaparecer a ambos… Ya no se trata de medirse a una máquina infalible, ni si quiera a un ser humano. Ahora eres tu contra ti mismo. El individuo y sus limitaciones como centro de todo. Filosofía en estado puro.

Para divertirnos un poco más y dejando en el tintero muchas otras cuestiones morales, didácticas y filosóficas alrededor de los videojuegos, hagamos una especie de brain-storming, nada serio, relacionando preguntas hipotéticamente filosóficas con respuestas claras (o muy dudosas) y contundentes presentes en el mundo del videojuego:

¿Existe otra vida además de ésta? La respuesta: Second Life.

¿Existen otros mundos además de éste? Another World.

¿Y la reencarnación en un ser fantástico, mitológico o todopoderoso? World of Warcraft, Black And White, Evolve.

¿Es moral atacar a países vecinos por encima de lo que piensen nuestras cámaras representativas o nuestro pueblo? La respuesta en: Civilization.

¿Se puede cambiar la historia? Otra vez Civilization.

¿Puedo vivir una vida paralela virtualmente con un alter ego semi-libre? The Sims.

Ser Vampiro ¿Es una maldición o una bendición?: Vampire: The Masquerade – Redemption.

¿Puede un fontanero salvar a una princesa? Super Mario, si.

¿Qué valor tiene la vida humana? La respuesta en Carmageddon o en The Last of Us.

¿Puede alguien sentirse solo entre una multitud? Metal Gear Solid.

¿Censura? Manhunt (vetado en Reino unido) Carmageddon (Alemania y Reino Unido)

¿Deben los menores jugar a videojuegos? Victor de Leon III (LiL Poison) ganaba 25 dólares por hora dando clases de Halo 2… con sólo 10 años. Ya competía profesionalmente a los 4.

¿Somos seres encaminados irremediablemente a una deriva sin fin o una muerte por caída de altura si algo no lo remedia? Lemmings.

¿Cabe todo el planeta en un videojuego? Google Earth 4.2 contenía un simulador de vuelo oculto con el que recorrer todo el mundo… (Ctrl + Alt + A)

¿Existen portales interdimensionales? Portal 2.

¿Es más importante el viaje o el destino? El Journey.

¿Qué hubiera pasado después de un holocausto nuclear? Fallout.

¿Existe Dios? Populous, Black & White, Creatures.

¿Soy yo Dios? Cuando me pasé el Carrier Air Wing entero, con sólo cinco duros. En ese momento, en ese salón recreativo… Fui Dios. Todos me reconocieron como tal. Desde entonces, todo ha ido a peor.

jueves, 5 de noviembre de 2015

HATER Y FANBOY

Hater: Persona que odia sin importar motivo ni razón. Odia algo y lo odia a muerte. Lo contrario de FanBoy.

FanBoy: Fan de algo. Sin importar motivo ni razón. Ama algo y lo ama a muerte, porque el amor es ciego y tal.

*No son conceptos exclusivos de videojuegos, pero casi.