martes, 29 de noviembre de 2016

LOS RIOS DE ALICE

Tengo un problema con este juego. Me encantaría ensalzarlo como el mejor de todos los tiempos. Soy fan de los Vetusta.

Pero no voy a poder ensalzarlo como el mejor juego de todos los tiempos. Una pena.

Vamos a ponernos en situación. Los ríos de Alice es un videojuego iniciativa de Delirium Studios, Bilbaínos. Indis. Android, IOS y WiiU. 2 Euros mal contados. Le ha caído algún que otro premio. Merecido. El trasfondo de cómo se ideó el juego es hermoso y está explicado de dulce en la revista Cactus.

La parte gráfica y sobre todo sonora son maravillosas y la idea que subyace de fondo es aún mejor. Toda la obra es una oda a la ilustración acuosa con el estilo brillante de Ane Pikaza y la música nos acompañará siempre. A veces son sólo melodías de fondo sutiles y casi ambientales. Otras veces obtiene todo el protagonismo, siendo bastante contundente.


Lo mejor del título son aquellas partes donde se mezclan las letras y músicas del grupo con la solución a lo que está pasando en pantalla o cuando directamente la solución es hacer una correcta estructura musical. Eso es brillante –que no novedoso- y se ha llevado a cabo con inmejorable elegancia. Cuando todos los que se juntan son talentosos sería raro que el resultado final no lo fuera.

En algún momento logró emocionarme. En otros tantos me dejó un poco frío.

¿Dónde ha estado el problema? Todo el mensaje de la obra gira sobre un mundo onírico basado en la ilusión, una especie de cosmos personalísimo de la protagonista, que trasiega con sus propios defectos y los pone en nuestras manos. Siendo así, muchos de los puzles que se nos plantean no tienen una solución lógica o resultan forzados. Entonces el videojuego recurre a una trampa. No es una trampa al uso, no es un fallo aprovechable sino más bien un truco de diseño: Das marcha atrás y le preguntas a Pereza. Y Pereza, simplemente, te da la solución.

Supongo que tiene su moraleja. Recorres todo el mapa de vuelta por que no eres capaz de resolver el puzle y te abofetean la moral porque tienes que preguntarle a un personaje que se llama pereza. Vale. Eres torpe y vago en un mundo que se basa a su vez en sueños y no puedes ayudar a Alice en su viaje. Eres El Colmo.


Cuando lo hacen bien resulta muy satisfactorio. El laberinto oscuro con la vela y las indicaciones es un buen ejemplo y sobre todo la parte de los monos instrumentistas. Todo eso genial pero otros puzles son ilógicos, muy simples o muy enrevesados. Entonces el juego debería castigarte sin más o ser más sutil a la hora de apoyarte, pero no. En lugar de eso directamente te da la solución.

Si pasamos por alto esto, es un buen juego que no pasará a la historia. Por el precio al que sale da hasta vergüenza ponerle pegas y además cuando te lo pasas en la práctica tienes un disco de Vetusta Morla desbloqueado, por la cara. Incluye la genial “Los buenos” por ejemplo.

Y eso sí. Los Vetusta Morla son los mejores de todos los tiempos.

lunes, 7 de noviembre de 2016

SEVILLAGAME

Sillas para 200. No llegamos a 40. Esa es la primera reflexión. Quizá la más amarilla, vale.

Los días 05 y 06 de noviembre se celebraron en Sevilla las jornadas Sevillagame dedicadas fundamentalmente a una serie de debates, coloquios o ponencias sobre el mundo del videojuego. Al parecer el sábado tuvo su apogeo pese a la mañana de lluvia y vientos. El domingo que hacía un día impecable y fue cuando pude asistir éramos pocos. Me quedé un par de horas hasta que me entró hambre. Entrada libre.

Pero vamos a centrar el tiro. Sevilla como ciudad está empezando en esto de las ferias... de videojuegos. Nada que ver con la reciente y mastodóntica Barcelona Games World, ni con la Madrid Gaming Experience por favor. Ni con la Fun & Serious de Bilbao ni con la más pequeñita y joven Gamepolis de mi amada Málaga. Entre eso y que tiene otros muchos atractivos (ese mismo fin de semana teníamos un Sevilla-Barça al que asistieron los actores de Juego de Tronos, una carrera popular The Color Run y una salida procesional extraordinaria de El Gran Poder que ya tiene su propio DVD y libro, ahí es nada) es de entender que los medios no le den la prensa que merecía el evento.

Cartel de lujo.
Con todo, estaban detrás medios como Andalucía Información o LaPs4.com por razones obvias. Hobbyconsolas y Cajasol también le dieron "cobertura".

Pero ojito, Sevilla tiene no pocos centros independientes donde ESTUDIAR… Si, con mayúsculas, ESTUDIAR para esto de crear videojuegos (Aula Arcade en Ronda Capuchinos o  V-Art en Reina Mercedes) y después está la Universidad de Sevilla con un Máster propio en Guión, diseño y Programación de videojuegos y otro de Guión de Videojuegos y Ficción Digital.

Tenemos “centro de alto rendimiento” Elite Gaming Center en San Francisco Javier, un recién creado equipo de e-sports que depende del Sevilla F.C. y nada más y nada menos que Genera Games asentada en un edificio la mar de molón frente al seminario de los curas y que organiza sus “jams” para crear videojuegos en un par de jornadas. ¿Más? Playstation Talents, GamingFest 2016.

Para terminar, la editorial Heroes de Papel tiene sede en Bollullos de la Mitación, Sevilla, y la Retro Sevilla ya lleva tres ediciones sobre videojuegos retro en Dos Hermanas… Sevilla también.

Así que, cuidadito. Futbol, toros, feria, Semana Santa, Torre del Oro, Giralda, Plaza de España, Triana y olé, si. Pero también videojuegos. Aquí ya centrado el tiro, entra Sevillagame. Al turrón.

¡Ay, las cosplayer!
Cartel de primera con peña de 2KGame, 3DGames, Outconsumer, Infinity Ward, Carlos Villasante, Enrique Collinet, LaPs4.com y otro montón de gente interesante que dieron un señor repaso a lo que es el mundo del videojuego, la industria y los entresijos del asunto de manera directa, completa y amena.

Yo me tragué dos charlas que me encantaron, me puse dos cascos de realidad virtual, flipé con las dos cosplayers que quedaban, cogí mis folletos, vi de lejos a Roc, me limpié las babas y tuve acceso a todo lo que quise por que el domingo, como digo, estaba todo más calmadito. El que se las haya perdido siempre puede verlas íntegramente en Youtube. Ya estáis tardando.

¿Veis como había sitio libre?
Podría haberme apuntado a las competiciones que se estaban disputando entre chiquillos pero no quise abusar de mi absoluto dominio del juego ese de pegar puñetazos que hay en la Wii U… Ese que sale el Pokemo amarillo y la bola rosa… ¡Si hombre! Ese de Broders nosequé. Bueno, pues ese.

En la web que lo anunciaba se decía que los aforos estaban completos, pues parecía que había que apuntarse antes de entrar. Nada más lejos. Había sitio pa´ aburrir. Pequeño fallo que quizá echó para atrás a alguno.

Gran sabor de boca. Gran organización con mucha gente currándoselo, emitiendo en streaming, twitter en tiempo real, temas serios pero tratados de forma amena, con cercanía por gente seria en un lugar serio y cómodo, moderno y aseado. Bien situado frente al Ayuntamiento pero con una parada de metrocentro muy cerquita. Fundación Cajasol para más señas.

En definitiva: Sevillagame. Una pasada. Estuvo Outconsumer. Había sitio libre y los medios locales pasaron de ella, pero yo no. 

Por favor, por favor, por favor porfavor. Que cunda el ejemplo y que se repita.