Respuesta corta: Han engañado al personal.
Respuesta larga:
Me da en la nariz que la crítica se ha cebado demasiado con el título. Agosto es lo que tiene.
No Man´s Sky ha vuelto a poner de moda el término procedural. Si, por que curiosamente ahora que sale un título como éste con cierto peso resulta que lo procedural lleva con nosotros toda la vida y que no tiene mérito alguno. No falta un video o crítica que se acuerde de otros muchos títulos que utilizan fórmulas procedurales para generar contenido.
Y aquí voy a empezar ya a liarla. Lo siento pero no. No es lo mismo crear mazmorras aleatorias con caracteres ASCII. No es lo mismo. No Man´s Sky es un torpedo a la línea de flotación de la `carrera armamentística´ que llevamos años viviendo en el mundillo del videojuego. Lo explico.
Si unas simples fórmulas son capaces de crear millones trillones de planetas jugables con sus texturas, paletas de color o características propias bien distintas y únicas quizá no sea necesaria tanta peña ni capacidad de proceso para crear, almacenar, mostrar en pantalla, o cargar en tiempo real todo ese contenido. No Man´s Sky lo hace con una fórmula. Teóricamente. No lo he comprobado. ¿Alguien lo ha comprobado? ¡Qué más da!
Los programas de modelado, procesadores, tarjetas gráficas, memorias con super-velocidad, discos duros de peta-bytes, motores gráficos e incluso sistemas de refrigeración podrían quedar obsoletos, inservibles. Las nuevas generaciones de consola y gráficas de PC serían mastodontes inútiles.
Pero eso, curiosamente, parece haber pasado desapercibido por la misma crítica que echa espuma por la boca contra No Man´s Sky. Mejor miramos para otro lado… ¿Para qué lado?
¡Para las gafas de realidad virtual compadre! Porque esas gafas SI que necesitan músculo e hipertrofia. Por supuesto. No menos de 800 pavos de músculo. Ya de paso a tomar por saco el “Wireless”. Un cable que sale de nuestra nuca es mucho mejor, ¡donde va a parar!
Sé que este planteamiento es en sí mismo una exageración y puede que tenga más de error que de acierto: Las hiper-altas resoluciones y los procesadores cada vez mejores van a ser necesarios siempre. Se llama progreso, al parecer.
Lo admito, el argumento es flojo pero esconde algo de verdad. Este título simplifica las cosas o al menos las hace de un modo distinto y creo sinceramente que esta forma de procesar un videojuego podría hacer innecesarios algunos recursos que todo el mundo da por imprescindibles hoy día.
Trágicamente el título recalienta los procesadores existentes, por lo que mi argumento queda en status de “mojón de King Kong”. Además, no ha salido para la antigua generación de consolas seguramente porque no pueda mover el universo que plantea por muy procedural que sea y por otra parte también es cierto que no ha sido el único en utilizar creación procedimental ni lo será. Ya veréis cuando se pase el cabreo que sale otro título procedimental.
Pero me mosquea que los comentaristas salvo excepciones no hayan mencionado que el título es abanderado de una generación de videojuegos inmensos que quizá no necesiten tantos recursos. Esto nos llevaría inexorablemente a otra variable: Precio. Pero lo dejaré para el final.
Y ya que menciono a los críticos, todos se llenan la boca con los precedentes procedurales pero he visto pocas menciones a un título que creo que le da de ostias no sólo a No Man´s Sky sino también a otros títulos similares que beben de las aguas de Minecraft. ¡Pero hasta en el carnet de identidad, oiga! STARBOUND. Es todo lo que debió ser No Man´s Sky pero en 2D. Ahí lo dejo.
![]() |
Imagen de Beau Lamb (Hello Games) |
Pero ahora me la envaino un poco para que no os ensañéis conmigo. Admito que como producto ha sido un ENGAÑO y el título básicamente es una experiencia solitaria pseudo-reflexiva que se basa UNICAMENTE en la exploración. No creo que sea un mal videojuego y por supuesto no es el peor de la historia. Ese honor se lo arrebató no hace mucho Rambo al anterior campeón, E.T. Pero no es lo que nos vendieron, pardiez. La publicidad engañosa de toda la vida. Menos mal que están ahí nuestras asociaciones de consumidores y usuarios.
Es un engaño porque no se puede comerciar o el comercio que plantea es mínimo y burdo. Tú me das una pistola y yo te doy otra mejor pero te hablo en un idioma extraño. Nada de comerciar con otros jugadores, claro. No se puede guerrear o la guerra que nos planea es torpe y básica. No se puede interactuar con otros jugadores salvo para completar la enciclopedia y ponerle cachondos nombres a las cosas para que todo el mundo vea lo chachis que somos. Por no poder no podemos ni estrellar nuestra nave contra el suelo. No se puede farmear a gusto porque el inventario es mierda de burra pinchada en un palo. Y encima el centro del universo que plantea es otra mierda de burra pinchada en otro palo.
Añadir leña del tipo los gráficos son más bien feúchos y tiene muchos bugs, hoy por hoy es innecesario por redundante. ¿Verdad que si Batman Arkham Knight para PC que tuvo que ser retirado de la venta? ¿Verdad que si bugs de la serie Assassin´s Creed? ¿Verdad que si Watchdogs downgradeado? ¿Verdad que si experiencia para diez años Destiny?
No quiero pasar por alto este artículo sin mencionar al menos un par de cosas que creo que si tiene el título y que es justo reconocerle.
Primero que nada insisto: Es un paso más en esos videojuegos que buscan romper, hacer las cosas a lo grande y de modo distinto. Saltar sin red. Es un nuevo paso en el diseño y creación de videojuegos, por mucho que la idea ya estuviera cimentada y sea repetida. Crear dieciocho trillones de planetas explorables de cierta belleza con una fórmula merece elogios. Copón.
Segundo. En muchas críticas y análisis he visto a jugadores interpretando el mensaje y el videojuego. Devanándose los sesos hablando del demiurgo, de lo vasto y lo pequeño, de la insignificancia del ser humano y su relación con un ente creador, de la inexistencia del avatar, de la contemplación eidética y hierática, del conocimiento compartido, de lo insignificante, de lo inextricable, de la soledad en/de la creación y un largo etcétera de ideas que el título les sugería y que intentaban explicar y compartir. Y esto es bueno. Copón.
Lo peor es que todo hubiera sido mucho más fácil si hubieran tocado otro de los fallos más gordos del juego: El precio. 30 pavos señores. No sesenta o setenta. Treinta.
Pero ese, me temo, es un bug que nadie va a parchear. Jamás.
No lo veo tan claro. Es un free to play. Si el jugador tiene que ponerlo todo a cambio de nada.. Echarle imaginación y hablar de demiurgos cuando hay cero señales... Para que existe ese juego?. Si queréis tener esa experiencia iros a una montaña dolitaria y mirar el cielo. Es basura. La nueva generación de juegos generalmente están siendo basura y quizá solo Link podrá Salvarnos. Journey 10. No mans sky Tbo.
ResponderEliminar