Wata: Patada voladora del KunFuMaster. Hay que saber pronunciarla, no se puede pronunciar tal cual. Hay que saber entonarla correctamente. No debe intentarse sin supervisión de expertos en videojuegos (más de uno, en número impar a ser posible). Si se usa sin entonación debe ser en frases formales como: “Niño cállate o te doy un wata”
jueves, 16 de febrero de 2017
WATA
miércoles, 1 de febrero de 2017
STATU QUO
¿Qué está pasando en el mundo de los videojuegos? ¿Qué debemos saber así a lo básico si nos acabamos de caer de un guindo? Uff… es complicado porque es cada vez más grande.
Empecemos por un término medio. Las videoconsolas que cuestan unos 300 – 400 napos. Teóricamente son unas máquinas un poco más grandes que una caja de zapatos que se ponen en un mueble junto al televisor para jugar a videojuegos. Tienen su particular carrera armamentística en cuestión de gráficos y potencia, cada una a su manera aunque en general absurda. Sony parece estar ganando con su PS4 y ya está en la línea de salida para la realidad virtual. Microsoft le sigue a cierta distancia XBOX y Nintendo (WiiU – Switch) lucha por abandonar el tercer puesto. Atrás quedó aquella idea romántica de tener una consola, enchufarla e inmediatamente jugar unos ratejos con los amigos o sin ellos y ya.
Ps4 Pro un tera con un juego 400 Euros. La frase anterior no tiene sujeto ni verbo ni predicado pero todos los gamers la entenderán. Xbox One de un tera con un juego 300 Euros. Nintendo Switch sin tera y sin juego 329 euros o incluso menos.
El concepto de videoconsola ha cambiado y no es porque en ellas podamos ver la televisión o escuchar música. Por ejemplo Sony y Microsoft han sacado la generación “punto 5” es decir, consolas cada poco tiempo a mitad de los ciclos normales y enteramente compatibles con el catálogo anterior pero un poco más potentes, a precios también un poco más potentes. Si el personal se gasta trescientos y cuatrocientos y quinientos en un móvil cada dos o tres años, ¿Por qué no en una consola primo?
Pero no te lo pierdas que Nintendo ha anunciado una consola mitad portátil mitad sobremesa mitad gestual mitad táctil mitad gamer mitad casual mitad con un mario sandbox mitad con un zelda sandbox mitad con splatoon 2 que es un shooter de pinturas ahí por la cara y que va con cartuchos. ¡con cartuchoooooooooos! ¿Quién entiende nada? En cuanto salga a la venta me la compro. Costará más de 300 y vendrá sin juego. ¡He dicho que me la compro en cuanto salga!
Además, ahora para jugar una consola primero necesitas lo siguiente:
1. buenas conexiones a internet. De las de más de 40 lerus/mes tirando por lo bajini.
2. Suscripción si quieres jugar a tus juegos online. No menos de 5 mortadelos al mes pero te regalan algún jueguecillo cada mes para que lo metas en tu disco duro y cuando te des-suscribas, te lo mangan. Que te lo mangan y punto. Eso es lo que hay.
3. Instalar ingentes cantidades de datos en tus discos duros de consola. No importa tienen un tera. El tera se te gasta. ¿Le puedes meter otro disco duro como al ordenador? No de manera fácil. Eso es lo que hay.
4. Estar atento a las actualizaciones o incluso DLC´s. A treinta euros señores, me los quitan de las manos. Por no hablar de las reservas y las ediciones de coleccionista que vienen con un muñeco y que cuestan a millón pero puede que vengan sin juego.
5. Que los manditos estén bien cargados. No queremos ni oir hablar de mandos con cables que luego pasa lo de la mini nes.
6. Y los servidores llenitos de peña esperándote para jugar contigo, que eres el alma de la fiesta.
7. Además los juegos tienden a exigir ingentes cantidades de horas. Se ha creado de la nada una especie nueva de ser humano: El completista de logros y trofeos.
Todo está un poco convulso pero jugar en una videoconsola o jugar online con peña es lo que tiene. Se me hace todo un poco extraño porque me pilla mayor, pero no dejar de ser hasta cierto punto hermoso el actual caos.
Los precios de los videojuegos en consola oscilan entre los 60-70 Euros los de gama alta recién estrenados y unos 30 o incluso menos en videojuegos ya rebajados o de segunda mano. Las tiendas online sí que tiran de vez en cuando los precios de ciertos títulos y se pueden encontrar juegos de calidad media-alta por bastante menos de 20 euros con facilidad.
Eso si: Se ha vuelto una máxima indiscutible: Los videojuegos y consolas rebajan su precio con el tiempo.
En resumen, se ha vuelto un tanto complicado y caro ir a una tienda, comprarse un videojuego decente y jugar inmediatamente que era lo que prometían las consolas antaño y de hecho siguen prometiéndolo. A dios pongo por testigo que `desaparecen los tiempos de carga’. Todo se parece más a otra cosa. Otra cosa que se llama PC sólo que esta plataforma le da cien mil millones de vueltas en cuestión de rendimiento, calidad y músculo gráfico. De ahí lo absurdo de la carrera de las consolas. Cuando sale una videoconsola que asegura ser la más potente de la historia, los PC le dan con la mano abierta. Por eso quizá Nintendo merezca cierto respecto. Quizá.
Ps3 a 200 euros. Ps4 normal 250 - 280 euros. PS4 normal pero Slim 1 tera y un juego 330 Euros. WiiU 300.
Ya que estamos en los términos medios hablemos de la realidad virtual. Será el futuro si la industria así lo quiere. Siempre he pensado que el día que un COD o un GTA salga exclusivamente para entornos VR se acabó. Hordas de personas jugarán con unas pesadas gafas pegadas a los ojos, las orejas tapadas y un manojo de cables por todas partes.
Gafas VR así gorditas tenemos las HTC Vive a 900 machacantes, Oculus Rift a 700 y PlayStation VR a 400. Además hay un sinfín de otras menores para todos los gustos, calidades y bolsillos. Estando detrás mastodontes como Valve, Google, HTC, Samsung, Sony o Facebook todo apunta a que se acabará imponiendo aunque parece que va un poco a impulsos.
Hoy día la experiencia pasa por soltar buenos billetes además de los que ya soltaste por tu PC o consola para jugar a pocos juegos sin que nadie ni nada te garantice A) Que va a haber muchos juegos para tus gafas VR, B) Que éstos juegos realmente merezcan la pena y sea la experiencia cómoda-hiper-flipante-nada-mareante que tu esperas y C) que no vayan a salir otras mejores por las que todo el mundo apueste en cuanto abras la cajita en tu casa. Creo que le falta un hervor.
Digo que están también a medio camino por que habrá VR para consolas, PC y hasta para móviles. Va a ser divertido ver cómo nos venden una pantalla utra grande de ultra alta definición utra curva que te cagas de ypicomil pulgadas HDR megaflow dolby zurrón para jugar en unas gafas VR. Shut up and take my money.
Los poseedores de PC están bien entretenidos con Steam y en general el mundillo del videojuego está cada vez más basado en las tiendas online. Nada de carátulas de plástico. Sí a las megaofertas cada cuarto de hora. Por una parte mola mazo. Quiero ese juegazo aquí y ahora sentado en mi sofalito o en mi taza de váter y lo quiero a un precio razonable nunca más caro que el de la tienda de toda la vida e incluso si puede ser tirado de precio mejor. El rango de precios de PC es sólo un poco menor que el de los juegos de videoconsola.
Un PC Gamer decente cuesta mil pavos. Ya está. Ya lo he dicho.
Resultará interesante ver como se adaptan las cadenas distribuidoras pues al fin y al cabo son las que venden las maquinitas, tanto los PC como las consolas, sus mandos y accesorios, etc… También será curioso ver como esto acaba con la reventa o la segunda mano y esa idea no me acaba de gustar. Llamadme antiguo.
¿Más sobre PC? Ellos no pagan por jugar online salvo a determinados productos que más bien son servicios de mundos persistentes. Léase WOW o cómo se podría imponer el videojuego como servicio y de ahí al netflix del videojuego va muy poco. Todos querríamos un Netflix del videojuego. Pero netflix netflix. A 10 pavos. Sony: A DIEZ PAVOS.
A nadie se le ocurre en PC pagar por jugar online. En consola nos la metieron doblada. Por otra parte PC tiene la mejor oferta en cuanto a géneros y por cuatro perras el movimiento indie, tiendas online, retro y humble cargan los ordenadores con juegazos como demonios no sólo para nostálgicos. En PC hay de todo y a poco que se busque se puede conseguir un pc para jugar relativamente potente a un precio relativamente asequible.
Pero ojo. PC no es la panacea. Las grandes superproducciones a veces son meros `ports’ de títulos programados para consola y por tanto no exprimen todo lo que deberían las capacidades de nuestros caros ordenadores o no están todo lo bien optimizados que deberían y al final acabamos jugando a juegos defectuosos. Por otra parte estar a la última en PC requiere buen conocimiento del mercado de componentes, periféricos y sus configuraciones así como una economía medianamente saneada. ¿Cómo será configurar en el futuro unas gafas VR con nuestros PC cada uno de su padre y de su madre? Toda una incógnita.
Móviles. Están revolucionando el panorama del videojuego hasta tal punto que se venden adaptadores para convertirlos en gafas de realidad virtual por un puñao de higos. Algunas son de cartón y no se esfuerzan en ocultarlo.
Para Iphone 15 euros
Para No Iphone 2 euros
Cuando hablamos de móviles también metemos tablets por lo que en algunos casos el tamaño de la pantalla, su resolución y capacidades ya empiezan a ser respetables. Algunos periféricos son la mar de chulos. Se habla de millones de jugadores y/o descargas como quien habla del tiempo. Se ha acostumbrado al personal a jugar gratis casi siempre aunque abunda la estrategia del “pay to win” o los micropagos. En cualquier caso los precios tope de los juegos no suelen ser superiores a los 10 euros.
Todo esto puede hacer que esa pata de la mesa sea la que sustente al resto y por tanto pedirá algo a cambio. Los videojuegos de móviles pueden llegar a simplificar los videojuegos en general. Pero también pueden pasar muy fácilmente a ser una burbuja. Por 200 Léridos tienes móvil para jugar de sobra. Pero de sobra primo. Incluso algunos modelos de teléfonos móviles smartphone celular aifon podrían permitir realizar llamadas telefónicas al parecer. Nadie lo ha comprobado fehacientemente. No está acreditado documentalmente.
Esto nos lleva a otro término medio. Las consolas portátiles. Todo el mundo las lleva dando por muertas hace mucho pero Nintendo acaba de sacar un híbrido entre portátil y sobremesa. ¿Cómo te quedas? Sony tiró la toalla años atrás. Nintendo sigue erre que erre y no le van tan rematadamente mal como cabría pensar. De hecho una mariposa bate sus alas en Kuala-Lumpur y a kilómetros de allí Nintendo saca una consola portátil a 100 billetes mal contados que se vende como churros en Japón.
PSP segunda mano 70 – 80 euros. PSvita de 80 a 100. Nintendo 2ds 100. Nintendo 3ds 200.
Ya que hablamos de Japón y alrededores. Las máquinas recreativas arcade pasaron a la historia hace cientos de años. Salvo en Japón. Allí van a lo suyo. No busques en occidente salones recreativos. Ya no existen. En Japón si. Japón mola.
Sobre los géneros que lo están petando casi más de lo de siempre. Se alternan en el trono los shooters con los sandbox, y así sucesivamente. En móviles los casual de puzles, endless run games, pokemos y otras milongas. En PC de vez en cuando se cuela algún MMO, MOBA o estrategia. Poco más. Siempre hay un juego de baile en el mercado y un J-Rpg para el que le guste. Pero en general hay juegos de todo tipo, género y para todo tipo de público. Hay un videojuego de meter nabos por culos.
No se puede hacer un repaso a lo que está pasando en el mundillo sin hablar de los e-sports. Competiciones `profesionales’ de jugadores con seguimiento masivo y premios también masivos. Tanto es así que determinados videojuegos son pensados y diseñados para triunfar en los e-sports. Lo petan los shooters, los MOBA, los MMO, algún juego de peleítas y uno de cartas. Ahora ya las madres no pueden decir a sus hijos que no jueguen tanto a videojuegos y busquen trabajo. Hay gente que curra jugando a videojuegos. Me da que no va a ser oro todo lo que reluce y el que gane dinero a espuertas jugando será porque se dedica a ello duramente como un trabajo con sus jornadas, sus horarios intensitos, jefes tocahuevos y demás milongas. Por tanto si tachamos aquí y allí factores de la ecuación nos sale que Videojuegos = Trabajo = Aburrimiento. Extrañamente el perfil del jugador profesional es adolescente.
En cuanto a títulos concretos, al fin salió The Last Guardian. Nada o muy poco se espera de Half Life 3. Pokemon sigue vendiendo videojuegos a manos llenas. Las sagas Call of Duty y Battlefield siguen muy vivas. Anunciado Red Dead Redemption 2.
En resumen, que esto del videojuego está cambiando y no me estoy enterando de nada.