domingo, 27 de marzo de 2016

MIS MÉTODOS EN MGS (VI)

Los Cráneos.

Para luchar contra los cráneos hay que tener bien desarrolladas ciertas armas y equipos, así que no es mala idea ir repitiendo misiones tanto principales como secundarias. Hace tiempo que monté una segunda base online para obtener más recursos. Imprescindible primo.

Mejora el fulton, una buena metralleta y un lanzacohetes teledirigido como el Honey Bee. También una buena afinidad con Quiet permite su mejora de disparar a tus granadas. Espectacular la tía.

Ya soy un PRO. Lo primero es marcarlos. La mayoría de las veces empiezan muy tranquilitos y puedes marcarlos a placer. Después es necesario que Quiet tenga un francotirador letal con buen impacto y alcance.

Se necesita fultonear craneos de cada especie para cultivar sus bacterias y convertirte en un maquinón copiando sus características.

Normalmente tienen varios tipos de ataque:

A corta distancia es relativamente fácil contra-atacar. Sólo hay que verlos venir y observar atentamente cuando salga el botón correspondiente y pulsar, claro. Eso los dejará un ratito expuestos con un machete clavado en la chorla o en el pecho.

A larga distancia lo mejor es correr y/o esconderse. Lanzan hasta pedruscos enormes que explotan.
En las primeras misiones vienen cuatro que casi puedo aniquilar a base de C4 con un poco que cuidado de que no maten a Miller. Sólo hay que darse prisa cuando van cayendo. El último en caer hace que todos salgan volando. Hay que fultonearlos rápido.

Las cuatro “sniper tiabuenas” son una mezcla de tranquilidad y distancia. Tranquilidad para cuando se acercan a ti sigilosamente apareciendo y desapareciendo. Esperar el momento justo para un contrataque es todo. Después el Honey Bee o similar desarrollado con apuntado automático funciona a larguísimas distancias. Quiet hace el resto si tiene arma letal.

En la misión de Arqueobacterias me monto en el hangar del Aeropuerto y me muevo mucho. Procuro que Code Talker no sufra y entre unos tiritos, unos cohetitos y Quiet con francotirador bien desarrollado no hay mínimo problema. Igualmente hay que correr luego para fultonearlos o se escapan.

Poco más. Tomás.

lunes, 21 de marzo de 2016

METAL GEAR SOLID V THE PHANTOM PAIN

¿Qué hace bueno a un videojuego? Sencillo. Si destaca en alguno de los pilares básicos conceptuales es un buen videojuego. Recordemos la definición: Producto de entretenimiento interactivo basado en la imagen en movimiento, con componentes económicos y artísticos.

Así, el título que se maneje bien en uno o varios de los cinco elementos será fácilmente un título que podamos considerar bueno.

¿Es Metal Gear Solid V un buen videojuego? Sin duda alguna. Sobresale en varios aspectos, pero sobre todo en el aspecto interactivo: Mecánicas de juego tipo sigilo. Quizá el aspecto más difícil y el que diferencia al videojuego de otros productos de entretenimiento y de otras manifestaciones lúdicas o artísticas.

¿Es un videojuego de 10? NO. Ya, ya sé que poner notas es de malas personas pero ¡qué demonios! a todo el mundo le gustan las notas de los videojuegos y las listas de éxitos. Además, estoy moderadamente de acuerdo en que poner nota a cualquier cosa es tremendamente inútil e injusto, salvo que estemos hablando del número 10.

Me gusta distinguir entre dos tipos de juegos: Los que son un 10 y los que no. No quiere decir que la decena sea la perfección pero sí que está cerca de ser objetivamente bueno y agradable para todo el mundo.

Hasta aquí un análisis rápido, pero este juego merece más. MGSVTPP no es un juego de 10. Okey, pero vamos al turrón: ¿Qué es Metal Gear Solid V? ¿Cómo de buen juego es?