Si esto va a ser un blog de videojuegos debemos tener al
menos ciertas bases. La primera será saber qué es un videojuego.
El concepto de videojuego, así sin leer demasiado al respecto, ni documentarnos ni nada (¿para que?), sólo pensándolo un poco y reflexionándo podría ser: Entretenimiento interactivo electrónico con repercusiones
económicas y artísticas.
Pero detengámonos un poco en los distintos elementos.
Juego, ocio o entretenimiento.
La segunda parte de la palabra videojuego es “Juego”. Debe entretener, servir
de ocio. Va encaminado a eso, principalmente. Es así de simple y al mismo
tiempo es muy importante, por eso lo pongo primero.
Máquina con pantalla, palanca y/o botones. Un videojuego,
como su nombre indica, es un video con el que se juega. Tiene por tanto un
componente electrónico, informático,
de programación o de video, algo que se ve y que se ve normalmente en una
pantalla.
Interactividad: De
ahí la necesidad de una palanca, mando o botones. Entonces, ¿un señor delante
de la televisión viendo una película con el mando en la mano estaría ante un
videojuego? No. El videojuego requiere una interacción decisiva del usuario. En la mayoría de los videojuegos por no decir
en todos, si el usuario no hace nada una vez iniciada la partida, en la
pantalla no ocurre nada o simplemente el juego finaliza con un rotundo "Game Over". No se da la finalidad
lúdica, ni la narrativa si es que la tiene. En un programa de
televisión o de cine, aunque pueda existir cierta interactividad, no ocurre
esto de la misma forma.
Industria y economía. Los videojuegos son una de las industrias más
importantes del ocio, desde el punto de vista económico. Obviar el apartado
monetario de los videojuegos es obviar gran parte del concepto actual. La mayoría de videojuegos
están diseñados, también, para hacer ganar dinero a alguien. Existen videojuegos "totalmente" gratuitos pero son una excepción.
Arte. Los videojuegos pueden ser considerados un arte. Y punto. Si el cine lo
es, los videojuegos también. Y esto no tiene nada que ver con las calidades de
los productos, ni con lo educativos o no que sean, ni con los valores que
pretendan o no transmitir, ni con las ventas ni con si a uno le gusta o no el
expresionismo abstracto… Tiene que ver más con contar historias. Pero ojo, así
como no todas las pinturas podrían ser consideradas arte, tampoco todos los
videojuegos pueden ser considerados arte porque simplemente existen gran
cantidad de juegos que no lo pretenden. No pretenden contar nada. Podemos
concluir más bien que el videojuego es una posible forma de expresión
artística.
Ea, pues ya sabéis lo que es un videojuego. Ya os podéis acostar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario